sábado, 26 de noviembre de 2011

ELABORACION DE LOS INSTRUMENTOS NATIVOS DE BOLIVIA

CONTEXTUALIZACION


La comunidad Walata Grande, situada en la región altiplánica de Bolivia, ubicada geográficamente en las cercanías del ILLAMPU, colinda con las siguientes comunidades: al este con la comunidad, Walata Chico, al noroeste con Murumamani, al este con Llasaraya, al norte con päqullu (prov. larecaja), y al sur con Warisata. El clima que tiene en esta comunidad es bastante frió debido a que esta en la cumbre.
Se ubica en el departamento de La Paz, provincia Omasuyos, del municipio de Achacachi cantón Warisata a 4.400 m.s.n.m., a 120 kilómetros de la sede de gobierno, a 2 horas de viaje de la ciudad de El Alto, el camino ya es pavimentado mas fácil de llegar a este sitio, para los que deseen ver la ubicación de walata grande  esta en las siguientes coordinadas vistas desde el satélite: -15.922354,-68.672951 (geogle maps, 2011)
Toda la comunidad en su conjunto se caracteriza por la fabricación de instrumentos musicales, donde hombres, mujeres y niños(as) son los elaboradores de dichas artesanías, es decir, instrumentos musicales hechos a mano, los instrumentos son tallados y otras son decoradas con figuras propias de tiwanaku o figuras con animales de la región de los andes.
Existen más de 150 variedades de instrumentos de viento que los comunarios elaboran, como ser: la familia de las zampoñas, familia de quenas, familia de tarkas, familia de moseños, familia de pinkillos, saxos andinos, el pututu, etc. Algunos de estos instrumentos son interpretados por renombrados artistas que hacen música folklórica nacional como: Kalamarka, Kharkhas, proyección, grupo Bolivia, Awatiñas, Jach’amallku, Hiruhichhu, etc. En cuanto a la artesanía con los telares, las mujeres realizan chusis (frazadas hechos a mano con lana de oveja), taris, y los famosos ponchos.
En esta comunidad la gente no solo se dedica a la elaboración de instrumentos nativos si no que también se dedican a la agricultura, y a la ganadería. Ya que su ubicación geográfica permite una buena producción de la agricultura como: la papa, oca, cebada, quinua y otros productos que producen en el altiplano paceño.  Mas en este sector de la cumbre entre las provincias de Omasuyos  y Larecaja, del ganado no existe en gran cantidad porque los comunarios mas se dedican a la agricultura y en la elaboración de los instrumentos de viento.
Según el censo 2001 la comunidad Walata Grande tiene la siguiente cantidad de población y viviendas, pero cabe recalcar que en la actualidad ya no viven esta cantidad, la mayoría migro a las ciudades.
<><><><><><><></> </></> </></></></>
censo de población y vivienda 2001
Censo 2001 según genero
población
511

comunidad
Walata Grande
población
hombres
mujeres
nº de viviendas
511
237
274
209
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas, (censo 2001).

Walata Grande tiene los siguientes servicios básicos, cuenta con una escuela que es hasta el 5º básico, una cancha de fútbol, una cancha futsal, una sede social para reunirse las autoridades con los comunarios, una posta sanitaria que no solo es para la comunidad si no que vienen a consultar al doctor desde los pueblos aledaños, algunas de las casas tienen posos sépticos que construyeron ellos mismos, también el balneario para el ganado, agua, luz y  un sistema de riego no tan eficiente que viene desde el lago ajuyani, y que llega hasta la comunidad,
La comunidad walata grande tiene las siguientes zonas y la mayoría de ella está en idioma nativo (aymara):
  • Ch’alla pata
  • Kaspara pata
  • Ch’alla pampa
  • Khuchujawira
  • Kapill pata
  • Pusiqal pata
  • Jaqi jiwir pata
  • Qalawarich pata
  • Acint uypampa
  • Chuntajawira

HISTORIA DE  WALATA GRANDE



Hay varias versiones sobre el origen de walata grande pero la mayoría cuanta que este ayllu proviene desde antes de la colonia. Una de las historias es:
Cuentan los abuelos que aquellos hombres que habitaron en tiwanaku o incas del Cuzco. Ya que para hacer trueque con la región de los valles pasaban por esta comunidad y sus alrededores realizaban largos viajes desde las orillas del lago Titicaca hacia la región de Sorata y los valles, para esto debían pasar por el territorio que ahora es Walata Grande, por lo que descansaban en un sitio que hasta ahora es llamado, samarañ pata (lugar de descanso) en uno de los tantos viajes de aquellos hombres algunos viajeros se quedaron en este sector, los cuales formaron un pequeño grupo para mas tarde formar lo que en la actualidad es Walata Grande. Estos hombres que se quedaron probablemente hayan provenido de tiwanaku o de los incas, puesto que los incas conocían algunos instrumentos que ellos realizan hasta la actualidad, como la zampoña hecho de hueso de animales como también la quena, en la cultura tiwanakotas se encontraron algunos instrumentos hechos de barro, por lo que se dice que algunos de estos hombres se quedaron en esta región, que queda cerca a la provincia larecaja donde produce los materiales para la fabricación de instrumentos de viento.
Otra historia es que en la comunidad ya había hombres que Vivian en las orillas del rió que pasa por este ayllu, que fabricaban instrumentos nativos y que estos hombres vendían sus productos a los viajeros que provenían desde las orillas del lago Titicaca y que pasaban por esta comunidad  en caminatas hacia la región de Sorata.
¿WALATA  GRANDE?  Este nombre vino con la colonia puesto que este ayllu en la antigüedad se llamaba JACH’A WALLATA, en la traducción al castellano es, ave grande; ahora porque este nombre de Jach’a Walata, hay diferentes hipótesis una de ellas es que: “cuando llegó el patrón no podía pronunciar jach’a wallata por lo que tradujeron al castellano walata grande” (Apaza, 2011). Nombre que con el que quedo hasta la actualidad.
Como la comunidad estaba en el rió que pasa por la comunidad, muchas wallatas[1] venían del lago Titicaca[2] a descansar en alrededores de la comunidad, desde el pueblo parece que las orillas del lago Titicaca está a pocos pasos, pero es solo ilusión óptica puesto que queda a uno dos horas de caminata desde el pueblo, como también de esta manera parece estar a las faldas del Illampu pero es otra ilusión óptica ya que queda a una hora y media de caminata.
Otro de las hipótesis es que los Wallatas, pasaban por esta comunidad e iban a descansar a las orillas de una laguna que existe en la comunidad de nombre.
AJUYANI, que posiblemente antes se llamaba ajuyanquta (lago que tiene alma), estos wallatas probablemente venían en gran cantidad a esta laguna. Esta laguna tiene varias historias: una de ellas es: Que fue hecho como represa por los incas, puesto que en el desemboque de este lago hay piedras enormes difíciles de levantar por el hombre. Pero ahora lo reconstruyeron echándole cemento en lo que probablemente seria una arqueología.

ajuyan quta. (walata grande)


[1] Ave grande que vive en el lago Titicaca
[2] Lago que comparte Perú y Bolivia.
[3] Nombre del propietario de la hacienda.

COMO EMPEZARON A ELABORAR LA ZAMPOÑA

La cultura de los incas y los tiwanakotas ya utilizaban instrumentos de viento hecho de barro y hueso de animales, por lo que este pueblo es o seria descendiente de estas culturas. Porque en este pueblo hay una gran cantidad de arcilla, en un lugar llamado waqani, o como también por esas pampas se encuentran huesos de animales fácilmente, cuentan que sus antepasados de los walateños llegaron a elaborar y fabricar de los materiales ya mencionados. Para mas tarde descubrir los materiales que continuación conoceremos y que producen en los valles.

Los ancianos de la comunidad cuentan también que sus abuelos elaboraban los instrumentos imitando los sonidos que hacia una planta llamada Sikuya (nombre de una planta que se caracteriza por tener pajas grandes), ya que este tipo de plantas es abunda por dicha región y que cuando hay mucho viento produce diferentes tipos de sonidos, por tal motivo la lengua aymara denomina a la zampoña con el nombre de SIKU.
Artesano de la comunidad Walata Grande (Hermenegildo maquera)


Los walateños conocen que instrumentos se toca en cada región y en cada época o temporada.  …Esta destreza y habilidad de fabricación de instrumentos musicales se fue convirtiendo en una especialidad de los walateños que es reconocido por las comunidades y músicos que saben de la experiencia de los walateños… (Salazar, s/f)
La medida que utilizaban para la elaboración de instrumentos musicales eran las palmas de las manos, en esos tiempos. En la actualidad tienen medidas para cada instrumento a la cual se la denomina Tupu[1] (medida), estas medidas son una herencia más que dejan los padres a los hijos que trascenderán de generación en generación.
Desde siempre algunas casas tienen un taller propio para elaborar los instrumentos, en otras usan sus dormitorios o se fabrican en el campo un pequeño espacio con piedras a estos talleres improvisados los denominan utjañas.

LOS MATERIALES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS.


Los materiales son lo más importante para la elaboración de los instrumentos, en épocas pasadas los instrumentos se los hacían de hueso de animales, y de arcilla los cuales su encuentran fácilmente en esta comunidad, pero en la actualidad, esos instrumentos pasaron a la historia, ahora se usan los chhallas, tuqurus, maderas, y suq’usas.
 Estos materiales no se los consigue en el altiplano están en los valles de los yungas estos materiales se los sacan verdes y en algunos casos con algunos bichos en medio de estos tubos hasta víboras pequeñas por lo que estos materiales se los hacen secar al sol hasta que quede de color normal que no sea verde incluso poner al fuego para que no rajen, cuando los materiales están verdes rajan y no sirven para la construcción de instrumentos, una vez que el material está preparado para la elaboración se escoge para que sirve cada tubo. Estos materiales antes iban los comunarios a sacar desde los montes, en la actualidad pocos ya van, porque los comunarios de walata chico que colinda el pueblo son los que proveen de materiales a todos los artesanos de Walata Grande.

La mayoría de las personas se preguntan ¿de dónde se consiguen los materiales para elaborar los instrumentos? Los materiales como: la Chhalla, Tuquru, Suq’usa, que son bambúes[2] o la madera para la Tarka; estos materiales se los encuentran en las regiones tropicales y subtropicales, crece formando grupos apretados con abundantes hojas, hay personas especializadas en sacar estos materiales desde esas regiones de valle.
Con el descubrimiento de estos materiales los walateños dieron un salto importante y un avance cultural en la elaboración de los instrumentos, pero, en estos tiempos ya los materiales se están perdiendo casi en todos los lugares de Bolivia donde solían crecer estos materiales. Por lo que la mayoria de los comunarios se ven obligados a cambiar de rubro, y en otros casos lo que mas también perjudicó, la aparición de zampoñas de plástico en primeras instancias no lo hacían los comunarios lo hacían personas que solo veían lo económico, y no el daño que causa. cabe recalcar que los que empezaron a hacer estos instrumentos dañinos no fueron los walateños si no que fueron personas ajenas a la comunidad.

A la población  ya que estos instrumentos hechos de plástico en el sol tienen olores que pueden ser nocivos; pero la necesidad de la competencia de esta gente que izo aparecer estés instrumentos hechos de plástico también obligó a los comunarios a elaborar estos instrumentos de plástico, por lo que alguna alcaldía debería tomar cartas en el asunto
A manera de recomendación al público en general que si necesitan instrumentos como anteriormente mencionados adquieran los instrumentos que no sean de plástico. Y que sean elaborados por los de Walata Grande.
Los siguentes que acontinuacion se mencionara son los materiales primordiales para la elaboración, Chhalla, tuquru, suq’usa y madera mara.


  • En los talleres de todos los Walateños que elaboran los instrumentos se usa las siguientes herramientas, la mayoría hecho de manera cacera, cada artesano[3] elabora su propia herramienta de trabajo, también estas herramientas son como un patrimonio que les dejaron sus padres y abuelos; estas herramientas también pasaran de generación en generación siempre en cuando no se los quiebren.
  •  el artesano que elaborara tarka no usa las mismas herramientas que usa uno que fabrica zampoña por lo que para cada instrumento se utiliza herramientas diferentes, con la cooperativa, cada artesano se especializó en algún tipo de instrumento ya sea quena, zampoña, pinkillu  o etc. Con esto de separación de trabajos no hizo bien puesto que no todos son especialistas de todos los instrumentos si no hay especializados.

Estos herramientas de trabajo se los pasa de generación en generación ya que los padres enseñan a los hijos a elaborar los instrumentos, y algunos aprenden de manera subjetiva sin que nadie les enseñe. Por eso los walateños en cualquier lugar se caracterizan por la elaboración de los instrumentos. Por lo que desde pequeños se especializan en algún tipo de instrumentos. Las  herramientas de elaboración de instrumentos son:



  • Cuchillo
  • Punta filosa
  • Estilete
  • Lija
    Cuchillo largo
  • Anillo para cubrir dedo
  • Barniz
    Cuchillo mediano
  • Serrucho
  • Soplete
    Cuchillo para calar
  • Sierras pequeñas
  • Pinturas
    Afiladora
  • Agujereado res
  • Gasolina
    Tupus (medidas)
  • Alcohol
  • Alcohol  quemado
    Variedad de hilos
  • Tiner
  • Marcadores
    alicate
  • Limpia tubos
  • Tijeras
    Tiza
  • Reglas
  • Flexo metro

Cabe recalcar que estas herramientas son solo algunos, porque para cada instrumento se usa diferentes materiales, por lo queLas herramientas dadas a conocer son de manera general.
La tecnología también llegó hasta los talleres de los artesanos que facilita la elaboración en corto tiempo un instrumento, lo que mayormente usan es el “motor eléctrico” que se usa en la carpintería.

Uno de los materiales que más usan es el calibrador de sonido que se llama DIAPASON, este aparato sirve para que el instrumento suene a la nota que el cliente quiere, el modo de afinar una zampoña, quena o el pinkillo, es complicado, en el caso de la zampoña se lo afina tubo en tubo, si no esta en la nota se lo debe cortar poco a                 poco el lado de la boquilla, en el caso de la quena si no esta en la nota se lo amplia los orificios que tiene, el

Pinkillo se lo afina del mismo modo que la quena. Este diapasón no se lo usa para afinar la tarka ya que la tarka se afina al oído. Cabe recalcar que la mayoria de los instrumentos se los afina en la actualidad  con este aparato, porque el cliente quiere de esa manera.
Diapasón eléctrico

Hay algunos materiales que usan y que no se nombró debido a que los nombres están en idioma aymara por ejemplo: p’iyaña (agujereados), wentanaña (cuchillo que se usa para hacer sonar un instrumento como: pinkillos, moseños, y quenas), khuchhuña (cuchillo que se usa para cortar la zampoña), k’ilaña (herramienta que se usa para hacer huecos en los instrumentos), y otros mas.
La mayoría de estas herramientas son peligrosas, estas herramientas son afiladas caseramente con una piedra que lo llaman “Simanchqala” esta es una roca plana pero fuerte con lo que afilan sus herramientas filosas ya que para la elaboración de un instrumento se necesita de cuchillos perfectamente filosos y afilados para que trabajen rápido.


EL USO DE LOS INSTRUMENTOS SEGÚN VIDA AGRÍCOLA EN WALATA


Los instrumentos en la región andina se los tocan según al calendario andino donde mucho tiene que ver el ciclo agrícola de cada pueblo. En pasados años los instrumentos y la música era de mucha importancia

Puesto que todo se hacia en armonía y alegría. Pero en la actualidad parece que se esta perdiendo estas costumbres de nuestros ancestros no solamente en walata si no que también en otros pueblos.
En la época de la lluvia en algunos pueblos se interpretan el pinkillo, mohoseño, y tarkas, ya que en esta época los sembradíos ya sean: la papa, la oca, el haba, etc. están floreciendo.
En la temporada de invierno, se toca las zampoñas y las quenas.
Para cada ocasión en la cultura aymara se toca un instrumento diferente, pero.

Esto es según el pueblo, en algunas regiones por ejemplo:
En todos santos se toca, el alma pinkillo (flauta de los muertos) en otras regiones la tarka. Para un matrimonio en otras regiones se toca el pinkillo o la zampoña (qhantu), cada provincia toca un instrumento diferente.


[1] Medida con lo que trabajan para realizar un instrumento.
[2] Planta de la familia de las gramineas, originaria de la India, con tallo leñoso que llega a más de 20 metrosde altura… son muy resitentes, y se emplean en la construccion de casas…(RAE)
[3] Hombre que elabora productos hechos a mano.

CONTENIDOS DEL TRABAJO SOBRE WALATA GRANDE

Contenido